Se trata de una obra en prosa que narra las vicisitudes de dos viejos enamorados con su correspondiente quid pro quo. Algunos autores creen que el dicho surgió a raíz del estreno de la comedia en 1824. De hecho, la frase alude a quienes se enamoran tardíamente y a quienes acometen aventuras no usuales para su edad y más propias de la juventud.
Del dicho al hecho hay mucho trecho, es un refrán popular que se refiere a la paradoja de que lo prometido no se corresponde con las acciones o camino que el individuo debe de seguir o cumplir para alcanzar su objetivo o lo ofrecido.. Como tal, es un proverbio de origen español pero muy popular y usado también en América.
Glitterbelle La Princesa Mas Brillante.pdf
Las Mujeres No Tienen Que Machacar Con Ajos Su Corazón En El Mortero.pdf
La Ley De Murphy Del 2000 - Arthur Bloch - Ilustraciones.pdf
La Fascinación De La Muerte.pdf
Si No Plou Ploura I Mes Refranys Per A Tot L Any.pdf
Texto Y Contexto I; Poesia Española Del Siglo Xx.pdf
La Vida Imaginaria (Finalista Premio Planeta 2012).pdf
Red Sonja Nº 7: Renacimiento.pdf
Traditione Renovanda. Renovando La Tradicion.pdf
Cultivo Moderno De Los Arboles Frutales.pdf
Gran Enciclopedia Larousse; T. 12.pdf
La Escultura Y Otras Tecnicas Psicodramaticas Aplicadas En Psicot Erapia.pdf